Publicidad
VíA LIBRE AL PLAN DEL GOBIERNO PARA CONSTRUIR 4.300 VIVIENDAS EN DONAPEA
en agosto se iniciarán conversaciones con galar, que ha aprobado su propio proyecto
La propuesta del Ejecutivo (aprobada por la Comisión del Territorio) prevé del 80% al 100% de pisos protegidos
pamplona.
La Comisión de Ordenamiento del Territorio (COT) aprobó el viernes por
unanimidad la declaración como Plan Sectorial de Incidencia
Supramunicipal (PSIS) el proyecto de desarrollo para Donapea elaborado
por el Gobierno foral. Un plan que incluye la construcción de 4.300
viviendas de las que un porcentaje de entre el 80% y el 100% serían
protegidas. Esta iniciativa choca con los planteamientos del
Ayuntamiento de Galar, que ya aprobó el jueves la modificación de su
Plan Municipal para la construcción de 2.971 viviendas en este mismo
enclave. El Consistorio, que se opone al desarrollo propuesto por el
Gobierno, ya ha anunciado que recurrirá este PSIS aunque se encuentra a
la espera de las negociaciones con el departamento de Vivienda, que
comenzarán en el mes de agosto.
consenso
El alcalde de Galar, Ricardo íriz, mostró su confianza en que las
conversaciones, que se iniciarán en el mes de agosto, lleguen a buen
término, ya que consideró que "si no hay acuerdo es difícil que pueda
salir adelante ninguno de los dos planes". Este Consistorio aprobó su
propio plan el pasado jueves, en el que prevé la construcción de 2.971
viviendas de las que la mitad serían protegidas.
Tras la primera
aprobación del viernes, está previsto que el Gobierno declare la
incidencia supramunicipal del proyecto en una sesión que se celebrará
el próximo día 15. De este modo, según informó el Ejecutivo, las obras
de urbanización y edificación podrían realizarse en los años 2009 y
2010. El ámbito de planeamiento de este proyecto incide físicamente en
más de un término municipal. Se trata de más de 1,1 millones de metros
cuadrados, de los que casi el 90% pertenece al municipio de Galar, y el
resto a Pamplona.
Los terrenos en los que está prevista la
construcción pertenecen a 14 promotores, que se unen en la Agrupación
de Propietarios de Cordovilla. El PSIS aprobado el viernes fue
propuesto por el consejero, Carlos Esparza, el pasado mes de marzo y ya
ha recibido el visto bueno de la COT, en la que están representados la
Federación Navarra de Municipios y Concejos, el Ayuntamiento de
Pamplona, los departamentos del Gobierno de Navarra, la Asociación de
Constructores y Promotores de Navarra, la Cámara de Comercio e
Industria, la Delegación del Gobierno y el Colegio de Arquitectos,
aunque estos cuatro últimos tienen voz pero no voto.
espacio casi central
El Departamento de Vivienda y Ordenación del Territorio destacó que
Donapea "representa uno de los escasos espacios sin planificar situados
dentro de las rondas que delimitan el continuo urbano del írea
Metropolitana de Pamplona. En el contexto metropolitano, Donapea es
además un espacio casi central, por su proximidad a las Universidades y
otras importantes áreas rotacionales, como la zona hospitalaria, la
nueva estación de autobuses, la futura estación del AVE o el
aeropuerto".
El ámbito queda limitado al norte por el nuevo vial
de conexión con la avenida de Zaragoza y las laderas del campus de la
Universidad de Navarra, al este por la avenida de Zaragoza y el nuevo
vial en proyecto paralelo a dicha avenida que conecta con la avenida de
Navarra, al sur por la autopista AP-15, y al oeste por los altos de
Donapea y por el nuevo vial de conexión con Esquíroz.
En el plan,
pueden distinguirse dos zonas diferenciadas: el área cercana a la
avenida de Zaragoza y la meseta de Donapea. La meseta de Donapea se
plantea como un territorio de usos mixtos, residenciales hacia el norte
y el este, y económicos o tecnológicos hacia el sur y el oeste. Se
diseña también un área central dotacional y representativa donde se
sitúan los principales equipamientos (educativos, sanitarios y
culturales), alrededor de un parque central que articula la vieja y la
nueva urbanización de Cordovilla, cosidas por un doble paseo peatonal
norte-sur.
En cuanto al diseño del área cercana a la Avenida de
Zaragoza, se crea una estructura mixta donde predominan los usos
económicos y terciarios sobre los residenciales. Al mismo tiempo se
inicia el rediseño del área industrial de Galar con su adaptación a la
nueva estructura urbana del viario alternativo a la antigua carretera
de Zaragoza.
Por otra parte, el parque urbano del río Sadar se
prolonga hacia el nuevo centro urbano y por el este a lo largo de toda
la ladera (incorporando las reservas comarcales hasta más allá del
núcleo original de Cordovilla, para conectar con el cinturón de la
AP-15. Este corredor verde deberá apoyarse en una red de caminos y
viales ciclistas y peatonales que ayuden a estructurar el territorio,
dejándolo preparado para conectar en el futuro con La Morea y el área
aeroportuaria. >d.n.
- Inicie sesión o regístrese para comentar